add
PREDICCIÓN DE METEOTSUNAMIS CON MODELO DE BASE FÍSICA WRF EN LAS COSTAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y ALREDEDORES.
Los meteotsunamis son fenómenos oceánicos provocados por rápidas perturbaciones atmosféricas, tales como frentes de tormenta o cambios bruscos en la presión atmosférica (Vilibić et al., 2015). Estos eventos pueden generar oleajes significativos que impactan gravemente las zonas costeras, causando inundaciones y daños materiales, además de representar una amenaza para la seguridad humana (Carvajal et al., 2017). Si bien los tsunamis son comúnmente asociados con terremotos submarinos, los meteotsunamis son fenómenos menos comprendidos y, por lo tanto, más difíciles de predecir y mitigar (Vilibić et al., 2015). En este contexto, la predicción temprana de meteotsunamis se vuelve crucial para implementar medidas preventivas que minimicen su impacto.
Diversos estudios internacionales han explorado la modelación numérica de estos eventos utilizando herramientas como el modelo de base física WRF (Weather Research and Forecasting) (Skamarock et al., 2019), el cual capta con cierta precisión las condiciones atmosféricas necesarias para la formación de meteotsunamis, utilizando forzantes provenientes de diversos reanálisis atmosféricos. Sin embargo, las metodologías aplicadas varían fuertemente según la ubicación geográfica, y muchos de estos enfoques no se han adaptado completamente a la geografía de las zonas costeras de nuestro país, particularmente en áreas costeras como la de Valparaíso (Carvajal et al. 2017). Este estudio busca implementar un modelo numérico de base física utilizando el WRF, que capture las variables atmosféricas precursoras de los meteotsunamis, mejorando así la capacidad predictiva para la región de Valparaíso, donde se han identificado eventos meteotsunami relevantes, como el ocurrido entre el 7 y 8 de agosto de 2015 que provocó la perdida de vidas humanas y graves daños a la infraestructura costera que superaron los US$ 8 millones (Winckler et al., 2017).
El objetivo principal del estudio es desarrollar un modelo numérico utilizando el modelo numérico WRF para capturar las condiciones atmosféricas precursoras de los meteotsunamis y validar los resultados mediante datos observacionales. Se busca mejorar la capacidad predictiva en Valparaíso, adaptando las metodologías internacionales a las características específicas de esta región costera. Este estudio busca generar un modelo predictivo robusto adaptado a las características locales de Valparaíso, abordando una problemática con implicancias significativas en términos de seguridad humana y desarrollo costero. Su contribución radica en adaptar metodologías globales a un contexto regional, sentando bases para aplicaciones en otras áreas geográficas