Estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) en la Cuenca del Río Maipo: Un Enfoque Basado en Modelos Atmosféricos de Base Física.
Estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) en la Cuenca del Río Maipo: Un Enfoque Basado en Modelos Atmosféricos de Base Fisica.
La Precipitación Máxima Probable (PMP) es el valor máximo teórico de precipitación esperado en una región específica durante un período determinado (WMO, 2009). Subestimar la PMP puede causar fallos estructurales y riesgos para la vida humana, mientras que una sobreestimación puede resultar en construcciones costosas e innecesarias. El método estadístico de Hershfield es el más comúnmente utilizado para estimar la PMP, aunque carece de consideraciones físicas (Koutsoyiannis, 1999).
Este estudio busca mejorar la estimación de la PMP, utilizando como cuenca piloto la cuenca del río Maipo, que abastece a cerca del 40% de la población chilena (Peña Guerrero et al., 2020), utilizando WRF, un modelo atmosférico de base física. Siguiendo la metodología de Toride et al. (2019), el estudio estima la PMP de 72 horas en la cuenca del río Maipo. Este enfoque clasifica los eventos de precipitación extrema e identifica los ríos atmosféricos (AR) asociados, ya que aproximadamente el 50% de los eventos extremos en el centro de Chile están relacionados con AR (Viale et al., 2018). Luego, maximiza las tormentas inducidas por AR modificando simultáneamente la humedad y la posición.