Te apasiona la tecnología de sensores? Únete a un proyecto innovador que usa LiDAR para medir la altura de la superficie libre del agua en canales, sentando las bases para aplicaciones con drones sobre ríos y canales en Chile!
Medición de la altura de la superficie libre en canales usando sensores LiDAR: Experimentación controlada y perspectivas para drones.
Este trabajo de memoria se enfoca en implementar sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) en entornos controlados, como canales hidráulicos de laboratorio, para medir con precisión la altura del agua (nivel de superficie libre). Analizarás datos en diferentes condiciones de flujo y validarás contra métodos tradicionales. El objetivo es desarrollar protocolos que luego se adapten a LiDAR montado en drones para mediciones en ríos naturales, contribuyendo a estimaciones de caudales, pronósticos de inundaciones y gestión de recursos hídricos en contextos de cambio climático.
Esta memoria se desarrollará en conjunto con la Universidad de Valparaíso, utilizando sus laboratorios para experimentos y validaciones iniciales, con potencial extensión a drones en campo.
Imagina aplicar esto en escenarios reales como ríos, canales de riego o sistemas de drenaje para mejorar la gestión de recursos hídricos en un contexto de cambio climático!

Objetivos Principales
- Instalar y calibrar sensores LiDAR en canales controlados para capturar datos de altura de superficie libre.
- Procesar y analizar datos LiDAR bajo variaciones de flujo y turbulencia.
- Comparar resultados con mediciones convencionales y evaluar precisión, ruido y limitaciones.
- Proponer adaptaciones para integración en drones, incluyendo pruebas preliminares en entornos reales.
Si te apasiona unir tecnología con el mundo del agua, esta es tu memoria ideal!
Contáctame directamente a joaquin.meza@usm.cl para más detalles o para agendar una charla.