Te apasiona la hidrología asociada a eventos extremos y los modelos numéricos? Únete a un proyecto para extender metodologías de base física, como las usadas en publicaciones del grupo sobre la Precipitacion Maxima Probable (PMP) con el software WRF (Weather Research and Forecasting model), incorporando directamente los efectos del cambio climático vía escenarios , analizando cómo cambian estos valores clave para diseño de infraestructuras en Chile!
Extensión de modelos numericos de base física con WRF para la estimación de Precipitación Máxima Probable (PMP) -Parámetro común en diseño - bajo efectos del cambio climático
La Precipitación Máxima Probable (PMP) es un parámetro comúnmente usado en el diseño hidráulico de infraestructuras críticas como presas, embalses y sistemas de drenaje, representando el “máximo teórico” de precipitación posible para garantizar seguridad en escenarios extremos. Basado en publicaciones del grupo (enfoques con modelos numéricos de base física como WRF para maximizar precipitaciones históricas en cuencas andinas), este trabajo de magíster extenderá directamente estas metodologías incorporando efectos del cambio climático. Usarás WRF, un software de base física para simulaciones atmosféricas de alta resolución como herramienta principal para downscaling dinámico, perturbando tormentas con datos CMIP5 (anomalías termodinámicas y dinámicas bajo RCPs), y simulando cómo el calentamiento global intensifica PMP debido a aumentos en humedad atmosférica, eficiencia y dinámicas de tormentas. El foco es evaluar la PMP como parámetro de diseño, evaluando cambios en regiones vulnerables de Chile (e.g., Andes centrales), y contribuyendo a normativas resilientes para infraestructuras en escenarios futuros.

Spatial distribution of precipitation during the 48-hr maximum precipitation for each basin and each warming scenario.
Objetivos Principales
- Adaptar modelos de base física existentes con WRF para incorporar directamente perturbaciones climáticas de CMIP5 (e.g., downscaling de ensembles bajo diferentes escenarios).
- Simular efectos del cambio climático en tormentas históricas usando WRF, maximizando precipitaciones con técnicas físicas como ABCS y evaluando super-CC scaling.
- Recalcular PMP, como parámetro estándar en diseño hidráulico, para cuencas específicas.
- Evaluar impactos en parámetros de diseño hidráulico y proponer recomendaciones para adaptación climática en Chile.
Si te motiva incorporar directamente efectos del cambio climático en modelos de base física con WRF para evaluar los efectos del cambio climatico en la PMP, esta memoria es para ti! Contáctame directamente a joaquin.meza@usm.cl para discutir detalles, revisar el prototipo o agendar una reunión.